Monday, 31 May 2010

El valor de la arquitectura


La dificultad mayor que tiene la economía para dirigir el mundo es su incomprensión sobre la naturaleza humana. Todos sus gurús expresan su desconcierto acerca de la "human nature", como por ejemplo Alan Greenspan (ver post anterior).

La arquitectura conoce a la raza humana mejor que la economía. Ozenfant, que influyó mucho sobre Le Corbusier, hablaba del arte como la integración de las contradicciones internas del ser humano: las tres coordenadas las llamaba.

La autonomía de la arquitectura se refiere a esto. Por supuesto que es la más dependiente de las "artes mayores" ya que se hace con recursos ajenos al autor/a. Pero siempre se puede dar "liebre por gato" (Alejandro de la Sota) y después de satisfacer todos los requerimientos sociales, técnicos, etc. se integran todos en ellos en un todo armónico que nos habla de la riqueza subjetiva por encima de todo. La autonomía de la arquitectura tiene que ver con mantener lo estético como valor en la sociedad actual, una sociedad tan equivocada que tiene su mirada puesta en cada telediario en la Bolsa de Valores.

Friday, 14 May 2010

Teaching creativity

A page from the manuscript “La speculazione edilizia” (‘Building Speculation’; 1957)


Creativity is a mystery. How to teach something that is a mystery? Business people have their idea, like in this Stanford's video. The Institute of Creativity and Educational Innovation, University of Valencia has a more artistic idea: it relates perception to action. The latter is closer to the atypical action that produces new perceptions which is art. By the way, art and business is the theme of Italo Calvino's novel Building Speculation written in 1957. It tells the story of a writer that fails in becoming a business man. On the other hand, much later, the same Calvino wrote Six Memos for the Next Millennium which is certainly one of the best creative clues for the future.

At the Reflexive Architecture Laboratory (check the LAR tag) we did the other way round: after doing we started theorizing. Still it looks that Reflexiveness is at the centre of creativity.

Friday, 30 April 2010

El arte de enseñar y aprender

Paulo Freire, el pedagógo brasileño, habla en este corto video de la dimensión ideológica de enseñar y de la importancia de partir del contexto de los alumnos. Simplemente inspirador.

Friday, 23 April 2010

Fundamentalismo de mercado

Se suele reservar el término "fundamentalismo" para la religión, pero es que la economía hoy se ha vuelto religión. En un artículo reciente sobre las nuevas tendencias del mercado laboral, uno de los blogeros más populares de España, Enrique Dans, declaraba en El País que:
"el mercado de trabajo no tiene por qué ser democrático"
En este contexto se entiende por democrático lo igualitario o simplemente lo justo. Sólo caben dos posibilidades: o bien esta postura se enmarca en la fe ilimitada en la justicia inmanente del mercado o, en el peor de los casos, en la spenceriana máxima de la supervivencia de los más aptos (que en el mencionado artículo son los que tienen dinero para pagarle a las agencias de colocación para que promuevan su CV). En cualquier caso todo, absolutamente todo lo que sucede dentro de una democracia es democrático pues está sujeto al estado de derecho, hasta los delitos, ya que incluso ellos están contemplados en el ordenamiento jurídico. Otra cosa es que la libertad, que la democracia garantiza y regula, haya permitido excesos que necesitan corregirse a la luz de deflaco global reciente.

Es cierto que el fundamentalismo del mercado ha contaminado el centro de nuestra sociedad casi sin darnos cuenta. Ahora toca regular esta situación para retrasar todo lo que se pueda la próxima crisis: en ello están todos los gobiernos (democráticos y no democráticos) en estos momentos.

Unos días más tarde, en el mismo periódico, Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social de España ponía las cosas en su lugar con respecto al mercado y el trabajo en otro artículo:
"La centralidad financiera viene necesariamente acompañada de la depreciación del valor del trabajo. Del valor central por antonomasia. Del valor que ha cohesionado y estructurado nuestras sociedades."
Y se pone realmente serio cuando advierte:
"Se trata de un asalto que asedia, no sólo a las personas, sino también a todas las instituciones que las representan, y, en primer lugar, a los partidos y los sindicatos. Instituciones que, los más benévolos, en el mejor de los casos califican de retardatarias, de obstáculos del pasado que entorpecen el rápido disfrute del placer inmediato, primario, único: el lucro."

A propósito, en el mismo artículo Peña recomienda El Avaro de Molière, protagonizado por Juan Luís Galiardo en el María Guerrero de Madrid. La cultura es lo que tiene: a todo le saca punta.

Tuesday, 13 April 2010

Nihilism for the Money

The Treachery of Images, 1928, Rene Magritte


Until very recently, nihilism was just a cultural stand that made leftists look culturally elegant. Since 1989, nihilism has become the common ground for right and left wing intellectuals, especially in American and European Universities. In fact, John Gray affirms in his The Enlightenment's Wake (1995) that nihilism is Western's "only truly universal inheritance to humankind", and one of the main reasons why non-western cultures will take the lead in the global world.

In my "Arquitecturas virtuales" in Revista de Occidente (2002), I related Koolhaas's architectural approach to a precise political praxis that had more to do with marketing than art.

Some political analysts consider now as postmodernist the right wing strategy of twisting the meaning of language to impose their ideas: "regulation is bailout" is the new one that tries to stop Obama's financial reform. The best example of the deconstruction of language for the money is Frank Luntz's Memo to kill the bill. The thing is that as a media strategy it really works: the lie of mass destruction weapons allowed already the huge business of the Iraq war. That was another initiative to take the money away from tax payers. Paul Krugman calls it the "black is white strategy".

PD (30/04/2010):

On the 28th Obama gave a strait answer to what I have called "Nihilism for the money". After saying that this crisis is not a cyclical one he responded to the "White is Black, and Up is Down" strategy. The three points of Obama's Wall Street Reform are:
  1. Protection to consumers
  2. End of bailouts
  3. Financial Transparency

Have a look at the video:


Monday, 5 April 2010

"Las Meninas" by Richard Hamilton






An extraordinary opportunity. El Prado Museum is exhibiting Las Meninas by Hamilton, a homage to Picasso, together with three Goya's prints (Velázquez's) and the very first drawing by Picasso of his own 44 variations (brought to Madrid from Barcelona's Picasso Museum). If you complete your visit going to the Villanueva building and have a look at the real one that day might stay in your memory for quite a long time.

The video the Museum has in its WEB is fantastic too. So much so that it is a pity that visitors can not watch it in the same room where the exhibition takes place.

Just one thing for architects: Richard Hamilton was a member of the Independent Group together with Alison and Peter Smithson in the 1950's, which gives hints of the pop inspiration of Brutalism in architecture. If you think about it, between Hamilton's Meninas and Picasso's there is the same sort of relation than between the Hunstanton School and Mies: in both cases, what it is at stake, is a splendid "manipulation of second hand images", the essence of Pop Art in Hamilton's opinion.


Tuesday, 30 March 2010

Productividad y arquitectura

Pavellón de la Serpentine Gallery, Londres, 2009, de SANAA

Se dice que España tiene un problema de productividad, y de eso no cabe la menor duda, aunque su arquitectura es de las mejores del mundo. La enciclopedia de la Red define la productividad como la proporción entre los resultados y los recursos empleados para obtener esos resultados. De hecho, dice textualmente: "cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema".

Bien, resulta que la cosa se está extendiendo: SANAA, que acaban de recibir el Pritzker, reconocen ser tremendamente improductivos, emplean mucho más tiempo que otros en hacer sus proyectos. Esta es una de las contradicciones en las que estamos atrapados en este momento: ¡premiamos la improductividad!.


En realidad resulta que la buena arquitectura es improductiva por definición. Se trata, como decía Alejandro de la Sota, de dar liebre por gato: eso es la quintaesencia de lo improductivo. El hijo de de la Sota decía hace días en El País que su padre tuvo que recurrir a su puesto de funcionario de correos en los momentos más duros de su particular batalla por la arquitectura. Sans, el aparejador de Coderch, me contaba que algún domingo por la noche, y al ver luz en el despacho, sorprendía al jefe echando horas a hurtadillas.

Sejima también celebra el premio trabajando de noche. El hijo de Alejandro de la Sota confiesa que rechazaba encargos por no estar de acuerdo con los clientes. Un alto responsable del Pritzker me comentaba consternado que Zumthor, a quien le acababan de dar el premio, "¡RECHAZABA ENCARGOS!".

Hay que concluir, remedando la célebre frase romántica que Hay motivos de la arquitectura que el mercado no entiende.

Wednesday, 24 March 2010

Re-writting History in Texas Education?


Daguerreotype of Susan B. Anthony by Southworth & Hawes, circa 1850. From Wikipedia



Two
days ago El País published the news that Texas Education Agency was changing text books with a clear ideological purpose. Next day I received from the Chronicle of Higher Education the news that billions of fresh dollars were being put aside by Texans for their universities. It was quite disturbing the sum of both news: piles of money for manipulating education?.

I have checked.

First of all, Texas Education Agency is brilliant: hope we get something like it with our Quality Agencies. Second, the agency do not impose anything, it only recommends what external experts suggest. Now, talking about the contents, in the particular case of Carrie Capman Catt, El País says:
Se borrarán las iniciativas de la sufragista Carrie Chapman Catt
Well, the fact is that TEA suggests to delete her (see it here) but it also recommends to introduce Susan B. Anthony, earlier and rather more important that Capman (there is much more bibliography and much more material for further readings).

So in the particular case of women rights the TEA is clearly improving the education in Texas: ¡Así se escribe la historia!

PD By the way the TEA has made efforts to correct what the media says about what they are doing. In this case is the right-wing FOX that has distorted some of their initiatives.

Tuesday, 9 March 2010

¿Debe continuar el show?

Torre Dubai (foto de Marco Saraceno en FLICKR)
(...) el espectáculo, inseparable de la opulencia, contamina la arquitectura con una exhibición circense de formas insólitas, difíciles de reconciliar con la necesaria permanencia física y simbólica de [las] construcciones (...)
Luis Fernández Galiano, El País 08/03/2010

!The Show must go on¡ es el grito de guerra del mundo del espectáculo para mantener el ánimo. Las contaminaciones entre espectáculo y arquitectura, que han acabado por adulterar a esta última, se pone ahora en entredicho desde los mismos mass-media. Ya comentabamos en posts anteriores que en el New York Times, Ouroussoff, su crítico de arquitectura, fue uno de los primeros en desmarcarse al comenzar la crisis financiera ("era de vulgaridad y ambición", decía).

Ahora en ámbitos españoles empieza a cundir cierto arrepentimiento por las complicidades con los excesos de los felices 1990. Hay arquitectos como Chipperfield que nunca se prestaron al "branding through architecture" ( "Hoy lo icónico se asocia a los excesos del Mercado", dice), y aún así es muy prudente en sus críticas: hace bien, ya que no habrá rectificación, e incluso la arquitectura espectáculo se incrementará en ciertas partes del mundo.

La desglobalización incluirá partes en las que la euforia neoliberal continuará como si nada y su arquitectura seguirá saturando los media. Por lo tanto la respuesta a la pregunta Must the Show go on? es: It's up to you.

Wednesday, 3 March 2010

AYUDAR A CHILE

Para enviar ayuda económica a Chile, que ha sido devastado por el terremoto, usar el link que lleva a las cuentas abiertas en Bancos españoles.

Monday, 8 February 2010

Educación y poder

Baños romanos de Bath, con la abadía detrás


Ojala tuviésemos en España conservadores como el británico Chris Patten: ¡casi no quedan ni siquiera en Reino Unido!

El valor estratégico de la universidad y la investigación es algo que se entendió en España hace poco tiempo por parte de los políticos, pero se dejó de lado por atender otras urgencias menos importantes para el futuro aunque más acuciantes en el presente. Sirva este trozo de la entrevista aparecida en El País de ayer como invitación para disfrutarla entera en su web:

Una de las claves del poder de América es cómo enfoca la investigación y la Universidad. Por supuesto, influye que sea la principal potencia militar del mundo. Pero lo fundamental es que de las 50 mejores universidades del mundo, 42 son americanas. Y lo que me sorprende es este dato: hace 50 años, la mitad de los europeos que se doctoraban allí volvían a sus países. Hace cuatro años ya sólo regresaba el 25%. Imagine usted lo que supone perder la mayor fuerza intelectual en una sola dirección. El 75% de los trabajos y ensayos científicos de Estados Unidos son escritos por extranjeros. La mitad de los start ups de Silicon Valley han sido fundados por inmigrantes. Ésta es para mí la base del permanente poder global americano.

Los artículos de Patten (en inglés) no tienen desperdicio. Patten es otro de esos personajes que avalan mi teoría de que Bath se ha convertido en el Bloomsbury del siglo XXI: él también es bathense aunque sea el rector de Oxford.

Wednesday, 27 January 2010

Saturday, 19 December 2009

Ernesto Rogers at Rai Radio 3


On tuesday 22th (next Tuesday) on Rai Radio 3 the program Radio 3 Suite will be on the new books published to celebrate the centenary of Ernesto Rogers. Eugenia López Reus will be interviewed. Press "ascolta RADIO3 in diretta" at 21:45 local time to listen to it live.

Tuesday, 8 December 2009

Gillo Dorfles: cien años os contemplan






Dorfles ha hablado. Y lo ha hecho alto y claro para afirmar (confirmar) que Ernesto Rogers era tan proyectista como teórico, las dos cosas al tiempo.

Coincidiendo con el nacimiento de Rogers (este año cumpliría cien años, los que va a cumplir Dorfles el que viene), el crítico de arte con más autoridad en Italia y su amigo de la infancia dice en un artículo en el Corriere della Sera que el libro de Eugenia López Reus llena "una laguna verdaderamente incomprensible".

Esa laguna, que según Dorfles llena el libro a base de "sutileza", es, en mi opinión, resultado de la dificultad de reconocer en otros la capacidad de hacer y pensar al mismo tiempo, de hacer literatura con las palabras y arquitectura con la construcción: algo de eso le pasaba a Wright con Le Corbusier.

En efecto, escribir y diseñar suelen convertirse en pecado cuando es un mismo arquitecto el que ejerce ambas habilidades. La kantiana autonomía entre pensar y actuar se convierte en intolerancia cuando el profesional y el crítico se obsesionan en defender la pureza de sus ámbitos respectivos. Lo que sucede es que la vida mezcla las pretendidas purezas, las cuales, por cierto, son en el kantismo sólo legalidades subjetivas no constituciones objetivas. En los textos del excelente congreso que acaba de terminar en el Politécnico de Milán-Bovisa se recogerán muchos de estos matices que la celebración ha permitido sacar a la luz.

Mientras tanto, hay que agradecerle a Dorfles que siga defendiendo tan rotundamente la posibilidad de una subjetividad integrada a través de lo artístico. ¡Salve Maestro!

Wednesday, 25 November 2009

X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU)




Hasta el 14 de diciembre se puede (debe) ir a ver la X BEAU en las Arquerías de los Nuevos Ministerios en Madrid.

El montaje de la exposición es muy interesante (Luís Úrculo y su equipo son los responsables): cada visitante se puede llevar una copia de lo que está expuesto, al punto de que podría montar una exposición identica en su casa (si tiene espacio para hacerlo, claro, y está un poco pirado).

Además, hay un blog que recoge la expo. Los finalistas se pueden ver allí con calma: este es el link. Los PFC que han participado también están colgados en el blog: este es el otro link. Casi 700 comentarios en algún proyecto da idea del interés que realmente existe y que se puede canalizar por esta vía. Ambas exposiciones la virtual y la real son excelentes.

Tuesday, 17 November 2009

Market and Con-temporary Art

This interesting book on "the curious economics of contemporary art" has just been published in Spanish. Written by an economist, professor Donald Thompson, is a good example of the theoretical benefits of joining art and economy.

As it always happens when aesthetic matters are involved, there are several ways of considering the central theme of the book: one, the amazing and crazy market of contemporary art. Another, market itself tends to be criticized when considered in art's world.

As every version of it art market has been de-regulated in the last two decades. One of the main expressions of this is the almost total disappearance of art criticism: except Robert Hudges, who considers brand-art pieces as "simple minded" works addressed to "business big-shots", art critics have been replaced by docile journalists that produce the "blither and rubbish" necessary for the "fatuity of art-world greed" (Hudges).

In architectural realm the situation is even worse, I am affraid: no respected critic has had the courage of denouncing brand-architecture and, which is more harmful in the long run, this whole situation has already contaminated architectural education. Today students of some of the best architecture schools in USA do not know who are Arnee Jacobsen, Utzon or Niemeyer, but they are saturated by con-temporay brand-architecture (temporary meaning that it is not going to last in time). The problem is that painting or sculpture can be hidden in a wardrobe, but architecture always involves public space and/or public money.

Do not miss the video with Hudges's critique on Hirst's work and the business of art:


Saturday, 14 November 2009

Reforming Architectural Education


Let us suppose it is true that Western culture is in a conclusive crisis: would not the best educational institutions in USA and Europe have certain responsabilities in all this? The curriculum of the best architecctural schools are going to change very soon. Where to? How? The article New Blueprint for Architecture in Inside Higher Education gives hints.