Showing posts with label lo nuevo y lo viejo. Show all posts
Showing posts with label lo nuevo y lo viejo. Show all posts

Thursday, 17 April 2008

Caixa Forum o la insoportable levedad de la historia













Si un edificio se puede considerar como una obra de arquitectura es porque tiene un proyecto arquitectónico válido que lo ha generado: este es el caso del CaixaForum recientemente estrenado en Madrid y que bien vale una visita. Se trata de un edificio que relaciona lo viejo y lo nuevo. El proyecto de Herzog y de Meuron usa las potencialidades de lo existente a su favor: tal como sucede en el Judo, la fuerza del contrario se aprovecha en beneficio propio, en este caso, para hacer arquitectura de primera. Como punto de partida, si algo tenía la antigua central eléctrica era pesadez y rotundidad. El programa exigía, además, aumentar superficie y plantas. De nuevo, como en el Judo, se carga todavía más el edificio al enrrasar el remate de corten con la cara exterior del ladrillo de la fachada existente, para después liberar de usos la planta baja e integrarla en una plaza que llega hasta el Paseo del Prado. Como si de un Deashi-barai (barrido con los pies) arquitectónico se tratara, el sobrecargado edificio flota visualmente sobre esta oportuna plaza. Diera la impresión que la idea de proyecto es tan potente en sí misma que incluso no era necesario un alarde estructural de la magnitud del que se ha hecho para literalmente levantar el edificio sobre unos escasísimos apoyos. La redundancia entre visualidad y literalidad es lo que le da al edificio terminado cierto aspecto surrealista, espectacular, que es el punto más debil y lo que lastrará su ejemplaridad con el paso del tiempo. La mejor información en la web sobre el proyecto y la preexistencia con la que trabaja y redime se encuentra aqui.

Monday, 31 March 2008

Lo nuevo y lo viejo en arquitectura













Como recordareis durante la realización del ejercicio del balneario en el casco histórico de Segovia se falló el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2007. Leímos, en varias ocasiones las declaraciones de Nieto y Sobejano, autores del premiado Museo de Escultura de Valladolid, para inspirar el trabajo en nuestro taller:
Cada vez que se actúa sobre un edificio histórico es un reto. Una cuestión importante es decidir los elementos que tienes que restaurar y cuales pueden admitir una respuesta contemporánea"
decía Nieto. Un poco más adelante insistía en que para que lo nuevo y lo viejo no "chirríe" hay que lograr que
"los edificios nuevos no sean una agresión para el histórico y que la arquitectura contemporánea se note"
Estas palabras se colman de sentido a la vista de las imágenes de la obra ya acabada que acompaña esta entrada. Las imágenes provienen de la web de los autores a la que se accede pinchando aquí