Showing posts with label parametrismo. Show all posts
Showing posts with label parametrismo. Show all posts

Friday, 10 July 2009

Algorithms and Form Creation


Delanda’s lecture at Columbia clarifies the philosophical roots of algorithms in form creation. To begin with, you have to accept that there are two forms of considering the world: Rationalism (what Delanda calls European Idealism) and Empirism (what Delanda calls Materialism).

The thing is that that duality was the one Kant had to overcome and what allowed the birth of modern art more than a century later. Actually, the whole postmodern philosophy flourishes from the nostalgia of those days when pure reason ruled the world and Idea and Matter were one. In modern times (our time) that harmonious synthesis only occurs in art: no truth or desire can do so with complete legitimacy.

Manuel Delanda’s arguments are exposed in a rather attractive way, and are quite useful in order to relate form creation (generation?) to current philosophical debate.

Saturday, 10 May 2008

Rapid Prototyping: ¿libertad o coacción?

Parasol Metropolitano de J. Mayer para la plaza de la Encarnación en Sevilla, 2003 (en construcción)


Experimentos de superficies alabeadas armadas perpendicularmente del artista Richard Sweeney 2004

Máquina de Rapid Prototyping


Rapid Prototyping (RP) es una técnica (en la línea del CAD-CAM) que permite pasar directamente del autocad y del 3D a maquetas tridimensionales. Es como hace algunas de sus obras Richard Sweeney (en especial su serie Cartasia de 2007, ver entradas anteriores ) y, me temo, también que el excelente diseñador industrial, arquitecto y profesor alemán Jürgen Mayer. Digo "temo" por lo siguiente: cuando uno ve por primera vez las maquetas hechas con la tecnología RP puede suponer que provienen de una original idea de forma y/o de una habilidad artesanal superior. Sucede exactamente lo contrario: se trata de formas convencionales (superficies de doble curvatura armadas por planos perpendiculares), concebibles y ejecutables a través de la simple aplicación de una tecnológica específica, ella sí sofisticada. Una vez entendido el principio se pierde su efecto emancipador. ¿De donde su éxito, entonces?.

Posiblemente de una costosa novedad. Costosa, socialmente sobre todo, porque cuando se hace arquitectura con estos experimentos escultóricos se violenta el habitar al violentar la escala. Lo que diferencia la escultura y el diseño industrial de la arquitectura es precisamente la escala: violentarla produce sobresalto y con ello mucha repercusión en los medios. Todo este proceso de violencia contra el espacio público está de alguna manera vinculado al llamado efecto Bilbao: la introducción de un edificio-espectáculo como promoción turística de la ciudad.

T.W. Adorno, filósofo indispensable para entender la estética contemporánea, dudaba del entusiasmo de su colega Walter Benjamin acerca del futuro de La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica, precisamente porque temía que el arte cambiase su naturaleza creativa, lo que realmente lo hace innovador y original, para amplificar su difusión. La supuesta libertad que las ¿bellas? formas mecánicas del RP y el CATIA deberían considerarse más bien un daño colateral de la "dictadura de la tecnología" que ha denunciado vehementemente Kenneth Frampton.

PD (08/05/2009) Parametrismo es la base teórica del RP. El control de la forma a través de algoritmos, que condicionan unas variables fijas de cambio sobre las superficies. El lider teórico de esta corriente es Patrik Schumacher, socio de Hadid y profesor del Architectural Association. Los planteamientos de Schumacher exceden con mucho el ámbito de la técnología y reivindica valores estéticos y políticos en el Parametric Design.

Saturday, 3 May 2008

Formas bellas





Hay un chico (se graduó el año pasado) inglés, vive y trabaja en Manchester, se llama Richard Sweeney. Hace con papel auténticas maravillas en maquetas (¿esculturas, edificios?). Creo que es oportuno en referencia a la discusión sobre formas bellas y arquitectura: estas formas parecieran bellas en sí mismas, ¿no? ¿pueden convertirse en arquitectura?. No dejeis de visitar la web de Richard, es realmente emocionante su producción.