Showing posts with label Internet. Show all posts
Showing posts with label Internet. Show all posts

Friday, 28 October 2011

Social Media at University

As I said in the post before, reality is way ahead institutions at the moment. The outburst of social media is obliging universities to regulate its use in campus. Interestingly enough, the first reactions from students have been complaining about censorship.

The case of Sam Houston State University (SHSU) is eloquent. Certainly the “Occupy Wall Street” mood is behind the naïve street actions done by SHSU students reported in this article from The Chronicle of Higher Education. Freedom of Speech is mixed up with utter freedom of one side in the story, no doubt about it.

Nevertheless, it is interesting to read the manual of Social Media Policy and Procedures of SHSU draft (click here) because we all will be involved very soon in problems of that sort.

Friday, 1 October 2010

Lo bueno de Facebook



Eric
Schmidt, CEO de Google, predice que en el futuro los jóvenes de hoy "exigirán el derecho a cambiar sus nombres para escapar de su pasado en Internet". Supuestamente, como todos cambiamos de opinión con el tiempo y nos hacemos más templados (¡ a mi me ha sucedido lo contrario!), no resistiremos leer cómo pensábamos dentro de nada.

Yo creo lo contrario. Es bueno comprobar que no hemos tenido la verdad cojida con la mano nunca, ni antes ni ahora. Esto es bueno, y además es estupendo mesurar las cosas que les decimos a nuestros amigos ya que nos ayuda a mesurar lo que pensamos: no hay diferencia entre lenguaje y pensamiento.

Creo que las redes sociales mejoran a la sociedad y a los individuos. Lástima que sus inventores no crean en el potencial humano en el fondo como demuestra Schmidt. El artículo vale la pena. La entrevista también, del Wall Street Journal.

Monday, 24 November 2008

Sundance Channel Architecture School




The initiative of Sundance Channel called Architecture School is of great interest.

The thing is that images, movement, visual contemplation are essential in architecture, however, it is really difficult to find good examples of filming architecture. Internet is the perfect media for making visual contents available, specially those in which architecture is unbeatable. To find the proper tone, the rhythm, the suitable filming style for architecture is not easy. Sundance AS gets really close the ideal.

The link takes you to the presentations of the protopypes done by the students of Tulane University for a house in New Orleans.

Saturday, 21 June 2008

El blog del aula

Aula Magna,UCV, Carlos Raúl Villanueva (Foto: Little Prince, Flickr)

Bueno, después de un periodo de reflexión y cambios, henos aquí con blog renovado. Como sois cómplices de esta andadura os comento todo lo que ha pasado. Primero y principal, lo he restringido. ¿Por qué?, porque en materia de interlocutores no me interesa la cantidad sino la calidad. Esta ha sido la decisión más dolorosa. Durante unos días seguí los consejos de los blogeros más famosos y de los asesores que nos estaban dando cursos a los profes sobre herramientas informáticas (blog, wikis, tracking, delicious, flickr, scribb, RSS, etc., ya os iré poniendo al día). La verdad es que ha sido una experiencia muy intensa (16 horas de clase en 4 días).

En este ínterin le cambié el nombre al blog, el sito web, le cambié el diseño. Sin embargo hay algo no resuelto: no siento la misma motivación si estoy escribiendo para un público abstracto que si recuerdo vuestras caras y comentarios a la hora de subir algo al blog. Definitivamente necesito la intimidad del aula (o imaaginármela) para reflexionar en voz alta, lo siento, soy profesor y no un comunicador y no lo puedo ni lo quiero remediar. Compartir mis dudas con vosotros es lo que alimenta mi espíritu. Arturo Uslar Pietri, uno de mis héroes intelectuales, comenzaba sus programas de TV con la frase "amigos invisibles" porque no podía superar aquello de hablarle al frío objetivo de una cámara de TV y no a un rostro humano. Pues eso, que vosotros sois mi rostro chicos.

Sunday, 8 June 2008

La neutralidad en la red

Gracias a Enrique Dans, responsable de mi iniciación en la blogosfera, me entero de que se está fraguando el control de internet por parte de las compañías de teléfono. Se trata de algo tan serio que ya han habido manifestaciones en Canadá, y gente como Barak Obama, el senador demócrata Ed Markey o el ex-CEO de AT&T Ed Whitacre se han involucrado en el tema. Cuelgo el video como modo de defender este espacio que me ha permitido una nueva relación con el conocimiento, la información y la comunicación.

Saturday, 15 March 2008

La generación digital: fuente de optimismo


Queridos co-autores, esto marcha, lo del blog funciona. Quien no lo crea todavía que lea la entrada de Hector a ver si no le vienen ganas de bajar corriendo al Círculo de Bellas Artes. Ni que decir de lo útil que resulta que te llegue un email cada vez que alguien cuelga una perla como esa con la herramienta que sugiere Beatriz. Según Imma Tubella, rectora de la UOC (Universidad Abierta de Cataluña), estamos en la era de la generación digital "la que ha hecho de la Red una forma de ser y de relacionarse" y lo mejor de todo y lo que debe llenarnos de optimismo, se trata de gente (!por fin!) que "comparte, coopera, crea y difunde sin esperar nada a cambio, simplemente socializar, ser útil, hacer algo para compartir con los otros". El artículo completo vale la pena, lo podéis descargar aquí.

Friday, 7 March 2008

Monasterio en la web



Navegando por la web me he tropezado con este monasterio (www.texas.net/~hrunting/portfolio/monastery.html). Se trata de un ejercicio de segundo semestre, y no queda muy claro en el sitio si es de la universidad de Texas. Lo interesante es la explicación que ofrece el profesor acerca de la importancia de articular los espacios privados, comunitarios y los públicos que tanto hemos insistido en clase. Otro aspecto a destacar del proyecto en cuestión es la intención de hacer un bloque de una misma altura, hundiendo dependencias para mantener el techo plano. En fin, sirva de ejemplo de lo que se hace por ahí con nuestro tema.