Showing posts with label TIC. Show all posts
Showing posts with label TIC. Show all posts

Friday, 1 October 2010

Lo bueno de Facebook



Eric
Schmidt, CEO de Google, predice que en el futuro los jóvenes de hoy "exigirán el derecho a cambiar sus nombres para escapar de su pasado en Internet". Supuestamente, como todos cambiamos de opinión con el tiempo y nos hacemos más templados (¡ a mi me ha sucedido lo contrario!), no resistiremos leer cómo pensábamos dentro de nada.

Yo creo lo contrario. Es bueno comprobar que no hemos tenido la verdad cojida con la mano nunca, ni antes ni ahora. Esto es bueno, y además es estupendo mesurar las cosas que les decimos a nuestros amigos ya que nos ayuda a mesurar lo que pensamos: no hay diferencia entre lenguaje y pensamiento.

Creo que las redes sociales mejoran a la sociedad y a los individuos. Lástima que sus inventores no crean en el potencial humano en el fondo como demuestra Schmidt. El artículo vale la pena. La entrevista también, del Wall Street Journal.

Monday, 22 June 2009

Reflexive Architecture Laboratory (RAL), Laboratorio de Arquitectura Reflexiva (LAR)




Reflexive Architecture Laboratory (RAL), a paper related to the design studios of professors Miguel Jaime and Eugenia Lopez Reus, is going to be presented at an international congress sponsored by the Spanish Universities of Vigo, Santiago de Compostela and A Coruña. The I Congress of University Teaching is going to take place from the 2nd to the 4th of June in the beautiful city of Vigo, and it will gather together experts from various countries that are trying to build the European Space for Higher Education.

The RAL combines the reflexive theory of architectural creative process (JAIME, 2000), the importance of context in innovation (LOPEZ REUS, 2002) and modern pedagogical techniques that improve creativity, commitment and excellence.

The RAL has been assessed by the Quality Agency of Castilla León (2005-2008), Benchmarking meetings (2008), and, which is more important for the reflexive philosophy of the RAL, has been highly appreciated by the users of the laboratory, the students, in the surveys (2005-2009). The Universidad Pontificia de Salamanca is about to publish the paper “Las sesiones ECCC en el LAR”, one of the pedagogical techniques of the RAL.

Friday, 16 January 2009

Ultra High Definition Prado Museum

The possibility of watching masterpieces by Velazquez, Goya, El Greco, Tiziano, Rembrandt, Rubens... like if we where in the studio of those artists and as close to the work as they have been is something really interesting.

The only way of understanding art is to put ourselves in the place of the artist that has create the work, to be in his shoes. Well, digital technology has just done it possible. The only thing is that the news made it impossible today to reach the museum site. Yes, digital queueing. Even technology cannot avoid the fact that there are millions of people interested in the same things at the same time.

This article in The Guardian speculates on whether it is even better than the real thing.


Wednesday, 25 June 2008

TIC y democracia o Chikilicuatre en el Congreso

Congreso de los Diputados, Madrid. Foto: Nathan Wind as Cochese, Flickr

Hay que tener cuidado para que el entusiasmo no nuble el entendimiento. Por una parte es innegable que las TIC tienen un poder democratizador inmenso para el conocimiento compartido, por eso hay que defender la neutralidad en la red. Sin embargo, esto no quiere decir que las TIC conviertan en democrático cualquier cosa en la que intervengan. Que la tecnología permita comunicar a más individuos que nunca no legitima el exabrupto de considerar a lo colectivo como la suma simple de lo individual. Lo colectivo es una entidad con personalidad propia, abstracta, y esto exige una inteligencia específica para su interpretación. Parece elemental pero no lo es tanto, al menos para nuestros políticos y dirigentes: ayer la discusión en el Congreso de los diputados entre sus señorías y el presidente de RTVE, Luis Fernández, se ha convertido en una de opereta. Los primeros se preocupaban por "el ridículo y los abucheos en Belgrado" y el segundo argumentaba convencido que la eleccion de Chikilicuatre fue una "iniciativa democrática".

La verdad es que yo había decidido dejar pasar el tema porque no se puede decir nada mejor de lo que dijo el profesor José Luis Pardo, catedrático de filosofía de la Complutense: "La idea de "sociedad" que subyace a estos llamamientos es equivalente a la de ese "pueblo de Dios" anterior y superior a la Constitución que sirve de justificación a todos los totalitarismos, y es la idea con la cual tuvieron que romper precisamente los tratadistas del Estado moderno para alumbrar el concepto de poder público, que no es la expresión de una voluntad preexistente -que no podría ser más que un conjunto de arbitrariedades ingobernables incapaces de fijar una dirección política-, sino lo que convierte a esa "sociedad" indefinida en un cuerpo político de ciudadanos. En su seno, el gobierno presupone una "desconexión" de la sociedad y de sus flujos y mecanismos espontáneos, que son justamente lo que se trata de gobernar: no es la falta de conexión con la sociedad, sino el acoplamiento perfecto a ella, lo que da lugar a un poder ejecutivo que no gobierna y a un poder público que no funciona". Eso sí, que conste que las pobres TIC no tienen la culpa de nada.

Monday, 23 June 2008

Las TIC y la enseñanza-aprendizaje

Este final de curso está siendo de los más intensos y productivos que recuerdo. Además de aprender a dar videoconferencias, administrar foros en red, el curso sobre las TIC aplicadas a la docencia ha sido realmente bueno. ¿Que por qué me interesan tanto las TIC?: mirad el video

Thursday, 15 May 2008

El medio es el mensaje (unas veces más que otras)




La web padece de narcisismo. Lo digo porque lo que más abunda en la red es gente hablando de la red (yo mismo, por ejemplo), aunque es innegable la potencialidad que tienen las TIC para el conocimiento: ya sabéis cómo me entusiasma este medio. Una novedad que está a medio camino entre ambas cosas (nuevo formato y contenidos realmente interesantes) es el libro virtual Piel. Sólo se puede ver en internet y gratuitamente este libro, ya que no existe copia en papel (cosa que es posible que nunca suceda).

Sus páginas se pasan en la misma pantalla con el ratón tal como si fuera el propio dedo. El contenido no está mal, si se prescinde de la inconsistente introducción y del hecho de que el mismo concepto de piel (en sustitución del de fachada) es posiblemente vacío en arquitectura. La fotos y algunos de los edificios reseñados irregularmente en el libro hacen que valga la pena echarle un vistazo.El edificio que se entrevé en la foto (el de la página derecha) es un complejo de oficinas en Zurich proyectado por Camenzind Evolution y que recibió el International Award del RIBA 2005. Revisarse estos premios de vez en cuando, leyendo con detenimiento las memorias concisas que los acompañan, eso sí que no tiene desperdicio.