Showing posts with label Educación. Show all posts
Showing posts with label Educación. Show all posts

Thursday, 7 June 2012

10º Aniversario del Colegio de Pedagogos de Catalunya

El mismo día de la celebración del 10º aniversario del COPEC sale la  Revista EIX, en la cual viene el artículo "Música, Diseño y Sistema Educativo" escrito por Eugenia López Reus y Miguel Jaime. El artículo propone extender a todo el sistema educativo la pedagogía reflexiva responsable del éxito del Sistema de Orquestas de Venezuela y las prácticas reflexivas del taller de diseño.

Wednesday, 1 February 2012

Improving Teaching


Since 2009, the MET (Messuring Effective Teaching) Project, is trying to make objective remarks on good teaching practices. That's the way more teachers can improve the way they do things later on. Improving, is what education is all about, and improving education is the most reflective iniciative ever (except designing, of course).

Tuesday, 6 December 2011

Apoyemos a la Universidad Central de Venezuela

No hay ninguna idea, por buena que sea, que justifique acabar con la universidad, porque en la universidad es donde más se respetan las ideas.

Monday, 28 November 2011

Investigación en Arquitectura Venezolana

La investigación arquitectónica de calidad se abre camino en Venezuela. El vínculo lleva al sitio de la Trienal de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, mi Alma Máter.

En documentos en PDF se puede acceder a las ponencias que tienen un nivel contrastable, aunque mejorable. La iniciativa tiene que continuar y recabar todos los apoyos posibles. El laboratorio que representa la ciudad de Caracas y el país entero ameritan el esfuerzo.

Thursday, 7 April 2011

New Architectural Thinking: ¿When?



The Institute for the New Economic Thinking is a good example of what we should be doing in architecture.

Monday, 13 December 2010

Rankings y Rankings



Las páginas salmón de El País hablan de las deficiencias de los rankings que miden la calidad de las escuelas de negocio. Lo hacen en base a lo que ganan los alumnos cuando se gradúan.

Bien, puede que no sea el mejor criterio pero al menos se basa en datos sobre los alumnos.

Las universidades basan sus rankings en el número de premios noble que tienen sus profesores. Para los que no se han enterado: las universidades llevan más de un siglo formando profesionales, no sabios ni exclusivamente funcionarios.

¡Educación centrada en el alumno ya!

Tuesday, 19 October 2010

Consumerism and Architectural Pedagogy

Image from deviantART


To check how hyper-capitalism influenced architectural education in the UK in the middle of 20th century is a good idea, now that globalization is going to push even harder in that direction.


Personality, consumption and architectural pedagogy in the UK, 1958–1968

Tuesday, 7 September 2010

La lección magistral

Lección de Anatomía, Rembrandt, 1632



Se supone que la renovación pedagógica en las universidades españolas empieza este curso, pero no parece que eso vaya a ser factible.

La apatía frente al cambio lleva a demonizar algunas prácticas docentes. Si bien es cierto que es un anacronismo basar toda la enseñanza exclusivamente en lecciones magistrales, tampoco hay que demonizar esta técnica educativa. En medicina, derecho, arquitectura el uso estratégico de la lección magistral es más que recomendable.

Los periódicos son los que más están discutiendo este tema al que permanecen ajenos la mayoría de los claustros de nuestras universidades. El link lleva a un artículo de El País. En él se explica, por ejemplo, como la lectio magister se justificaba cuando no había imprenta y el acceso a la información era escaso o nulo, o cuando había que ser fiel a a las sagradas escrituras en la enseñanza religiosa.